Anoche,
antes de dormirme, estuve leyendo el poema de Juan Pardo Vidal incluido en la
antología En legítima defensa. Poetas en
tiempos de crisis. El poema, que se titula “Carta de un emigrante desde Tokio
o reflexión sobre la materia oscura” viene a decir, si es que yo, que a veces
soy muy obtuso para esto de la poesía, lo he comprendido en toda su inmensidad,
que da igual dónde estemos, en Tokio, en Almería o en Salobreña, que ese no es
más que el escenario y la procesión va por dentro y que al final, ya sea en Tokio,
en Almería o en Salobreña, “la tristeza
es anterior al big bang / la tristeza
es materia oscura / la soledad es culpa de la materia oscura.” Convendrás
conmigo en que se puede decir más alto e incluso se puede decir más claro, pero
lo que no se puede decir es de una manera más hermosa. Así que esta mañana me
he levantado con más ganas de Pardo Vidal y me he puesto a buscar entre mis
libros Poesía para insensibles, el primer
poemario de Juan Pardo Vidal. Fue un regalo de una amiga y sabía que tenía que
estar por allí. Mientras lo buscaba en el maremágnum que es mi biblioteca, todo
caos y desorden y libros que están cuando no se les necesita pero que jamás
aparecen cuando los llamas, he pensado que no tenía ni idea de cómo era Pardo
Vidal, así que he sentido el impulso de buscar su imagen en internet y cuando
he conectado el ordenador y he abierto la página de google para iniciar la búsqueda, se me ha venido a la mente el
extraño caso de Albert Pla y José María Fonollosa y de aquel disco que el irreverente
cantautor catalán dedicó a los poemas del olvidado/desconocido poeta catalán,
titulado Albert Pla supones Fonollosa,
en el que Albert Pla hacía precisamente eso, suponer, inventar, imaginar, a la persona,
al hombre que fue Fonollosa, dedicándose exclusivamente a los versos del poeta
Fonollosa. Y he pensado que probablemente esa es la mejor manera de acercarse a
la obra de cualquier autor, en este caso concreto a la de Pardo Vidal, tan sólo
imaginando, inventado, suponiendo a este poeta, dejando a un lado todo lo que
no sean sus versos. Y entonces he pasado de buscar la imagen del poeta porque,
como le ocurrió a Albert Pla, prefiero perderme entre los versos de su libro, ignorando
todo lo demás.
Loquillo y Dani Martín versionan “Feo, fuerte y formal”
-
Loquillo ha contado con Dani Martín para grabar una nueva versión de “Feo,
fuerte y formal”, adelanto de su nuevo disco: Corazones legendarios, que se
pu...
Hace 2 horas
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.