martes, 6 de octubre de 2020

Un finísimo hilo de amor

Un finísimo
hilo de amor,
invisible,
conecta
mi corazón
con el tuyo
desde el primer
instante de tu vida,
eternamente.
Ese finísimo
hilo de amor
es la única cosa
en el mundo
que jamás podrá
ser destruida.
(Para Adela, en el día de su 17º cumpleaños)

martes, 1 de septiembre de 2020

Luz

Toda la luz del mundo

Rosa Acquaroni

 

Toda la luz del mundo

brotando indómita, salvaje

del centro geométrico de tu pecho

como un manantial de agua libre.

 

Toda la luz del mundo

contenida en tus ojos desnudos

infinitos como alas de colibrí

que detienen el aire.

 

Toda la luz del mundo

impregnando la piel de tu vientre

 abundante, feraz, copioso

como lava líquida, incandescente.  

 

(Ni cobardes ni caníbales, Amargord Ediciones, 2017)

viernes, 21 de agosto de 2020

LAS CINCO LETRAS QUE FORMAN TU NOMBRE

Llevo varios días

tratando de escribirte

un poema.

Llevo varios días

intentando escribir

unos versos

que hablen de ti

que te dibujen

que te tracen

y expliquen al mundo

quién eres y por qué.

No he dejado nada al azar.

Durante días

he buscado

el tono ideal

el ritmo preciso

las metáforas perfectas.

He pensado cada uno

de los sustantivos

que voy a utilizar

en mi poema.

He meditado cada uno

de los adjetivos

que acompañarán

a esos nombres

buscando en cada caso

el más certero.

He probado

con distintos adverbios

y he tratado de dar

con los verbos justos

que expresen

lo que siento por ti.

No he pasado por alto

ningún detalle.

Cada punto cada coma

cada silencio cada signo

de exclamación

está en el lugar exacto.

Para  no fracasar en mi intento

he leído los versos de amor

que escribieron los más grandes poetas:

los que Pablo Neruda escribió a Matilde Urrutia,

los que Pedro Salinas escribió para Katherine Whitmore,

los que María Teresa León inspiró a Rafael Alberti.

Poemas sublimes todos ellos

llenos de vida de plenitud

de luminosidad

escritos con palabras

que huelen a lluvia

y tienen sabor a fruta fresca

y a pan caliente.

Poemas que estremecen y desgarran

poemas sagrados y balsámicos

como los de Gil de Biedma

como los de Cernuda

como los de Storni

como los de Benedetti.

Y después de entregarme

sin descanso a esta tarea,

después de naufragar

en diccionarios arcaicos

después de zambullirme

en postmodernos manuales literarios,

después de deambular por la belleza

de poetas y poemas eternos

he llegado a la conclusión

de que aún no se ha inventado

el sustantivo el adjetivo

el adverbio el verbo

que te haga justicia

he llegado a la conclusión

de que aún no se ha escrito el poema

que pueda compararse

a las cinco letras

que forman tu nombre.

 

(NI COBARDES NI CANÍBALES, Amargord ediciones, 2017)

sábado, 8 de agosto de 2020

Pensando en ti

Pasarán los días.
Pasarán las noches.
Pasarán las semanas,
los meses, los años
Pasarán los inviernos.
Pasarán las primaveras.
Pasarán los veranos
Y también los otoños.
Pasarán las cosechas.
Pasarán los eclipses.
Pasarán los cometas.
Pasarán las tormentas.
Pasarán los ciclos.
Pasarán las guerras
Y vendrán otras nuevas.

Pasará mi vida.
Y llegará la muerte.
Y yo seguiré pensando en ti.

lunes, 25 de mayo de 2020

Federico García Lorca en la voz de Santiago Auserón


En junio de 1998 se cumplía el primer centenario del nacimiento del poeta granadino Federico García Lorca. Entre la avalancha de actividades conmemorativas que tuvo lugar aquellos días, una de mis favoritas fue la publicación del disco colectivo DE GRANADA A LA LUNA, en el que participaron, poniendo voz a los versos inmortales de Federico, entre otros grandes artistas, Enrique Morente, John Cale, Compay Segundo, Neneh Cherry, Martirio, Amancio Prada, María del Mar Bonet, Imperio Argentina, Lagartija Nick, Los enemigos, Robert Wyatt y el gran Santiago Auserón. El que fuera cantante de Radio Futura puso voz y música a 2 poemas del poeta granadino: “La luna asoma” y “Cancioncilla del primer deseo”. Lo acompañaron en la grabación, Luis Auserón , al bajo; John Parsons, a la guitarra acústica y Pedro Sarmiento, al piano. Canta (de maravilla), Santiago Auserón. A disfrutar.
https://www.youtube.com/watch?v=FxWIUE7Qtwk

martes, 19 de mayo de 2020

Libertad, libertad, gritan los ricos


Ya estamos otra vez. ¿No lo habéis visto en los telediarios? Los ricos quieren libertad. Cada tarde, vestidos con sus mejores galas y envueltos en las banderas rojigualdas, que lo mismo sirven para un roto que para un descosido, salen a las calles de Madrid y de otras ciudades españolas a pedir, ¡qué digo pedir!, a CLAMAR libertad. Porque a los fachas les encanta la libertad, pero sólo la propia, no la de los demás. Por eso se oponen a todo lo que suponga la libertad de los demás: el aborto, el divorcio, que cada cual ame a quien le salga de la nariz, los referéndums de autonomía, etc.  ¿Os acordáis de las manifestaciones contra Zapatero en contra del aborto, del matrimonio gay, de que se acabara la ETA, y del copón bendito? Pues aquí los tenéis de nuevo. Los señoritos-pijo-católico-fascistas-yosoyespañol-español-español y mi-perro-también-lo-es pero mi-cuenta-bancaria-es-suiza, vuelven a las andadas. Ahora piden libertad, sin ira, libertad, porque El Coletas, que es un cabrón totalitario y es el culpable de todo lo que pasa en el mundo mundial e incluso en la galaxia galáctica, les quita la libertad y de camino también les quiere quitar el dinero. Porque ellos, no van a permitir que un desgraciado como El Coletas les quite la libertad, y mucho menos el dinero, hasta ahí podíamos llegar, que para eso hace falta, como mínimo, un traje de militar, unos cuantos años en la Academia de Zaragoza y unos galones de General.
Eso sí que tiene glamur, no un pringao de Vallekas, elegido democráticamente.

sábado, 16 de mayo de 2020

Julio Anguita

Abro el ordenador y me entero de la muerte de Julio Anguita. Julio siempre ha sido un referente político, sindical y humano para mí y para muchas otras personas. Su honradez, su inteligencia, su vehemencia, su pedagogía, su vasta cultura, su actitud ante la política y la vida, que no dejan de ser dos caras de la misma moneda, han supuesto un espejo en el que mirarme, salvando, por supuesto, todas las distancias entre la grandeza de un personaje único, Julia Anguita, y mi mediocridad.
Hoy, cuando me acabo de enterar de que ha muerto, se me vienen a la mente estas palabras de Ernesto Che Guevara:
"En cualquier lugar que nos sorprenda la muerte, bienvenida sea, siempre que ése, nuestro grito de guerra, haya llegado a un oído receptivo, y otra mano se tienda para empuñar nuestro fusil."
Estoy seguro de que Julio Anguita las suscribiría sin dudar. Estoy seguro de que otros anguitas vendrán a empuñar el fusil que deja Julio- Estoy seguro de que otros luchadores vendrán a llenar el hueco que nos deja Julio.

martes, 12 de mayo de 2020

Deseo en silencio

Hace 11 años tal día como hoy moría en Madrid, Antonio Vega, cantante, guitarrista y compositor del mítico grupo Nacha Pop y autor de algunas de las canciones más emblemáticas de la música española.Os dejo este DESEO EN SILENCIO, incluido en el disco "LUZ III" (Hispavox, 1985), de Luz Casal, cuya música compuso Antonio para un texto escrito por Santiago Auserón y Luz Casal.

lunes, 11 de mayo de 2020

Kaka de luxe y Enrique Sierra



En octubre de 1977 se crea Kaka de luxe, uno de los primeros grupos en España que se declaran abiertamente admiradores del punk, una música absolutamente irreverente que un tiempo antes había irrumpido en el Reino Unido y en los Estados Unidos, con grupos como Sex Pistols, Damned, Buzzcocks, Ramones o Dead Kennedys.
Kaka de luxe, que toma su nombre de un fanzine creado por Fernando Márquez, el Zurdo, se crea en el Rastro madrileño y va a estar formado por, entre otros personajes, el propio Fernando Márquez, una chavalita mejicana llamada Olvido y que pasará a la historia de la música española con el alias de Alaska; Nacho Canut, Carlos Berlanga, Manolo Campoamor, Paco Beneyto y un guitarrista veinteañero flipado con los riffs de guitarra de Keith Richards, llamado Enrique Sierra, que en aquella formación era el único con nociones de lo que era tocar un instrumento musical.
Kaka de luxe fue una banda efímera pero absolutamente embrionaria. De entre sus cenizas surgirán algunos de los grupos más importantes de la nueva ola madrileña: Alaska y los Pegamoides, Paraíso o Radio Futura.  Grabaron un single con 4 canciones y una maqueta que acabaría editándose en un álbum póstumo titulado” Las canciones malditas” (CFE-Zafiro, 1983). De las 11 “canciones malditas”, 4 fueron compuestas por todo el grupo, incluido el propio Enrique Sierra.  Se trata de “Rosario/Toca el pito”, “Viva el metro”, “La pluma eléctrica” y “Pero que público más tonto tengo”. De las 7 restantes, “¿Y por qué no?” fue compuesta por el Zurdo (letra) y Sierra (música), mientras que “Pondré mil voltios en tu lengua” y “Música para embrollar (huye de mí)” fueron compuestas íntegramente por el guitarrista Enrique Sierra.  
En los años siguientes, Enrique Sierra, con su estética absolutamente moderna y su personalísima manera de tocar la guitarra, nos regalaría a los seguidores de Radio Futura grandes momentos de felicidad.

Juan Navarro Baldeweg

Una de mis portadas favoritas de la historia de la música es la del disco de Radio Futura “La canción de Juan Perro”. Se trata de una acuarela en la que se ve una pequeña camioneta en tonos rojos, blancos y amarillos, que se desliza sobre una superficie de color azul y rodeada del negro nocturno que empieza a ceder a la luz del alba. El cuadro en cuestión se titula “El canto del gallo” y su autor es el pintor, escultor y arquitecto Juan Navarro Baldeweg, un santanderino muy aficionado a la poesía china que nació en 1939, gran amigo de Santiago Auserón, al que conoció a través de la Galería Buades Lootz. Como el propio autor de la portada ha comentado en más de una ocasión, la iconografía del cuadro está inspirada en la obra de Juan Rulfo. 
La carrera de Navarro Baldeweg está plagada de premios: el Premio Nacional de Artes Plásticas, en 1990; la Medalla de Oro Heinrich Tessenow, en 1998; la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes, en 2007; o el Premio Nacional de Arquitectura en 2014, son algunos de los galardones más importantes de cuantos ha obtenido este artista al que algún crítico ha definido como un “inclasificable” del arte Una prueba más de que Radio Futura siempre fue una banda absolutamente personal que cuidaba hasta el más mínimo detalle de su obra.
Esta colaboración no sería la última entre el pintor y la familia Auserón. En 1999, otro cuadro del pintor santanderino ilustró la portada del libro “Caminos bajo el agua”, de Catherine François, editado por Pre-Textos.

lunes, 27 de abril de 2020

En día en que Radio Futura conocieron a Joe Dworniak

Como todo buen fan de la banda madrileña sabe, Joe Dworniak es un nombre imprescindible en la historia de Radio Futura. Pero, ¿quién es Joe Dworniak en realidad? ¿Qué sabemos de él? ¿Existe realmente una persona llamada Joe Dworniak? Si te interesa, sigue leyendo y podrás despejar estas y otras incógnitas.
JD es un músico, ingeniero de sonido, arreglista, compositor y mil cosas más, londinense, que creció en East London, área multiétnica de la capital inglesa, escuchando reggae, dub, soul, rock, steady, jazz, funk, y todo tipo de música negra. De jovencito se moría por emular a sus ídolos: Santana, Weather Report, Bob Marley, James Brown, y otras figuras de renombre. A los 14 años, formó Exodus, su primera banda, con la intención de poder tocar en el colegio. Dos años más tarde, conoce a Duncan Bridgeman y juntos crean Snax, más tarde rebautizados como Scrambled Egos, con los que graba el tema “Close your eyes” y que terminarán por convertirse definitivamente en Shake Shake, que sería la semilla de su proyecto definitivo I-Level, con los que grabaría un par de discos de éxito mundial: I-Level y Shake, así como numerosos singles y maxis, con los que consiguió varios números uno en los Estados Unidos, Gran Bretaña y otros países europeos. En diciembre de 1981, Shake Shake, la banda londinense de funk furioso, hizo una breve gira por escenarios españoles: Studio 54, de Barcelona; La Barraca, de Valencia y Rock-Ola, de Madrid. En la mítica sala madrileña tocaron dos noches seguidas, la primera el día 12 de diciembre, y la segunda, un día después. Aquellas dos noches, los miembros de Radio Futura, que tenían unas ansias incontenibles de entrar en contacto con músicos internacionales de calidad, estuvieron viendo a la que por aquella época, era una de sus bandas favoritas. Y allí entraron en contacto con Joe Dworniak, con Duncan Bridgeman, con Nigel Roberts, y los demás miembros de la banda británica. Quizás aquellas dos frías noches de 1981, ni Santiago ni Luis ni Enrique lo sabían, pero aquel iba a ser el comienzo de una gran amistad y de una fructífera colaboración profesional entre la banda madrileña y Joe Dworniak (y también sus compañeros de grupo). De dicha colaboración saldría, en primer lugar, la remezcla del tema Semilla Negra y unos años más tarde, dos de los discos fundamentales de la música en castellano: De un país en llamas y La canción de Juan Perro. La colaboración entre el músico inglés y los miembros de Radio Futura no terminó ahí. Dworniak también produjo Tierra para bailar (en este álbum además es coautor de dos temas: “El puente azul” y “School of Heat”) y Memoria del porvenir. Al mismo tiempo, el productor inglés se encargó de llevar los mandos en Raíces al viento, el primer álbum en solitario de Juan Perro, y En la cabeza, el disco de Luis Auserón de 1994; también dirigió la producción de Mentiras, el disco de Enrique Sierra y Los Ventiladores, así como Las malas lenguas, el proyecto en el que Luis y Santiago recreaban en castellano algunos de los temas más importantes de la historia del rock.
A raíz de su trabajo con la banda madrileña, Dworniak ha trabajado con otros músicos españoles: Kiko Veneno, Rosendo, Los Sencillos, Luz Casal, Mártires del Compás, Peret, Seguridad Social y muchos, muchos, más.




sábado, 25 de abril de 2020

Mary Shelley, creando desde el caos


Si alguna vez has tenido la fortuna de visitar la National Portrait Gallery, en la ciudad de Londres, habrás podido contemplar, entre los cientos de retratos que alberga este museo, un cuadro, de 73 cm de alto por 61 de ancho, cuya autoría se la debemos al pintor irlandés Richard Rothwell. El cuadro al que me refiero es un retrato que data del año 1840. En él se puede ver a una mujer que está empezando a entrar en la etapa de madurez. En líneas generales, se podría decir que estamos ante una mujer guapa, de grandes ojos del color de la miel, el pelo corto castaño y de piel muy blanca. La línea delgada y breve que es su boca contrasta con una nariz  grande, lo mismo que su frente. La mujer que vemos en ese cuadro denota un cierto grado de tristeza, aunque no podríamos señalar con certeza las razones de ese estado. Esa mujer se llama Mary Wollstonecraft Shelley. Y esta es su historia.

Mary Wollstonecraft Godwin, el nombre con el que fue inscrita en el registro civil de la época, había nacido en la capital del Reino Unido, el día 30 de agosto de 1797. Su llegada al mundo fue muy complicada. Tanto es así, que su madre, la activista, escritora y filósofa feminista Mary Wollstonecraft, autora de uno de los textos fundacionales del feminismo, Vindicación de los derechos de la mujer, quedó bastante maltrecha del parto, lo que le provocó la muerte el día 10 de septiembre. Así pues sería su padre, el filósofo, político y teórico anarquista William Godwin, quien la criará y la educará. La influencia paterna hará que la niña sienta una pasión desbordada por la poesía, por la música, por la política, por la filosofía. Imaginemos por un instante lo que debe ser educarse en una casa donde las visitas más asiduas responde al nombre de Samuel Taylor Coleridge o Lord Byron. Evidentemente eso tiene que imprimir cierto carácter. Esa niña, algunos años más tarde, escribiría a propósito de su padre: “Era mi Dios.”

Durante su niñez y adolescencia, Mary pasó interminables horas leyendo alguno de los cientos de libros que conformaban la biblioteca paterna. Y como ya se sabe, de la lectura a la escritura, hay un pequeño paso. La joven, que gozaba de una imaginación desbordada, inventaba historias con una facilidad pasmosa. Lo mismo le ocurría con los poemas. A los diez años de edad, publica su primer poema, "Mounseer Nongtongpaw,".

En la primavera de 1814, la joven conoce a una persona que le cambiará la vida para siempre: el poeta Percy Bysshe Shelley, ferviente admirador de la obra de su padre y uno de los habituales en las tertulias domésticas que organizaba el filósofo británico. La muchacha se enamora perdidamente del joven poeta. Y él, aunque está casado, le corresponde. La joven se queda embarazada y su padre no da su consentimiento a la relación con el joven poeta. El día 28 de julio de ese mismo año, la pareja, junto con algunos amigos, se escapa a Francia para vivir, sin trabas de ningún tipo, su romance, que se asemeja a una obra teatral. No en vano, Percy Bysshe Shelley será uno de los iconos literarios del período Romántico. En 1816, la esposa de Shelley se suicida, dejando el camino libre a los dos jóvenes, quienes deciden casarse. El matrimonio dura seis años, exactamente hasta 1822, cuando el autor de Defensa de la poesía muere ahogado. Durante los años que convive con el poeta, Mary W. Shelley dará a luz cuatro veces, pero sólo su último hijo, Percey Florence, conseguirá salir adelante.

Mary W. Shelley ha pasado a la historia de la literatura, principalmente, como autora de una novela: Frankestein, o El moderno Prometeo, editada por primera vez el día uno de enero del año 1818, de manera anónima, aunque todo el mundo pensó que el autor del libro era su esposo, pues él era el autor del prefacio que antecedía a la historia de la criatura monstruosa. No obstante, la obra de Mary W. Shelley va más allá de Frankestein. Escribió novelas, pero también poemas, ensayos, cartas, libros de viajes, relatos cortos y obras de teatro. Y lo hizo, además, con bastante éxito.

La génesis de la novela Frankestein ha sido contada mil y una veces. La propia autora la explicó en su “Introducción” a la tercera edición, la de 1831. La historia nació en el verano de 1816, como un cuento de terror de carácter oral, para ser contado a la luz de la chimenea, durante un período de mal tiempo que la pareja pasó con unos amigos en el campo, cerca de Ginebra. Aquel breve cuento acabó convirtiéndose en una de las historias góticas más famosas de todos los tiempos. Una parte de la crítica habla de esta obra como un precedente directo de la ciencia ficción. Para otros muchos, entre los que me cuento, sencillamente, es una novela con un fuerte contenido filosófico, que no es poco. Yo la veo como una gran metáfora, un largo poema escrito en prosa en el que el doctor Vïctor Frankestein es, evidentemente, un trasunto del propio Dios. Creador de vida, pero a qué precio. El resultado de sus estudios, de sus experimentos y de su aventura científica es un ser deforme, extraño, hecho a base de retales humanos, monstruoso en su apariencia física. Pero dentro de él, existe un fuerte deseo de vivir y hacer el bien. Y sin embargo, empujado por los acontecimientos y por la maldad que lo rodea, acaba asesinando, destruyendo a la familia de su creador, consagrando su existencia a hacer el mal por doquier. Por su parte, el propio doctor Víctor Frankestein vivirá el resto de su vida en una persecución perpetua, siempre intentado dar caza a su vástago, para aniquilarlo. Una historia llena de tristeza, de frustración, de dolor y de soledad. Una historia muy parecida a la de la propia humanidad. La crónica de una fracaso anunciado.

No deja de sorprender que uno de los grandes hitos de la literatura universal fuese escrito en apenas unos meses, casi como en un juego, sin apenas darle importancia. Una recreación de las historias de fantasmas, de apariciones, de seres sobrenaturales tan del gusto de la época, un momento en el que la ciencia empezaba a tener una gran importancia para la vida del ser humano. Tampoco puede pasar desapercibida para el lector avispado, como no podía ser de otra manera, el Quijote cervantino, obra que, con toda seguridad, Mary Shelley había leído. En Don Quijote de la Mancha, Cervantes le da una vuelta de tuerca a las novelas de caballería mientras Shelley, con su Frankesntein, hace lo propio con la novela de fantasmas.  

Frankestein es una de las novelas que ha conocido más adaptaciones de todo tipo, teatrales y cinematográficas. Existen decenas de películas basadas, inspiradas, recreadas, más o menos libremente, en la obra de Mary Shelley. En blanco y negro y en color, mudas y sonoras, adaptaciones fieles al texto y comedias desternillantes, antiguas y modernas. Frankestein es, no hay duda de ello, un icono cultural mundial.

Pero la obra de Mary W. Shelley va más allá de la invención de una criatura monstruosa creada en un laboratorio. La autora inglesa escribió varias novelas más, que gozaron de gran predicamento en su época, aunque hoy apenas si tienen un puñado de lectores. Obras como Valperga (1823), El último hombre (1826), Las fortunas de Perkin Warbeck, un romance (1830), Lodore, 1835), Falkner. Una novela (1837) o Mathilda, que estuvo guardada durante 140 años, pues fue escrita en 1819 y se publicó en 1959. También dedicó gran parte de su tiempo a editar de manera cuidada y a poner en valor la obra de su esposo, con anotaciones y estudios pormenorizados.

Mary Shelley murió a los 53 años de edad. Un cáncer en el cerebro acabó con su vida el día 1 de febrero de 1851, en Londres. Tras de sí dejaba un libro eterno que había sido escrito, casi por casualidad, siendo una adolescente.

 


Candye Kane, la punk-rocker anarquista

Si quieres leer el artículo, pincha aquí.

miércoles, 18 de marzo de 2020

ALGUNOS DATOS (OFICIALES) SANITARIOS DE LA ETAPA DE MARIANO RAJOY

Estos datos son reales como la vida misma. Se pueden consultar, buscar, contrastar, porque están en los PGE de esos años. No hay trampa ni cartón. Esto es lo que Rajoy y el PP hizo con la Sanidad Pública de este país. Ahora pueden aplaudir todas las tardes hasta que les sangren las manos, pero no olvidamos lo que hicieron.

- Durante el gobierno de Mariano Rajoy el recorte en sanidad ascendió a la meteórica cifra de 21.000 millones de euros.
- En 2016, el gasto sanitario público en porcentaje del PIB (6,34%) fue el más bajo desde 2009.
- Entre 2010-2014, la atención primaria mermó su financiación en 1.500 millones de euros.
- El decreto de 2012 aprobado por el PP dejó sin cobertura sanitaria a miles de ciudadanos rompiendo el principio de universalidad.
- En 2012 retiraron 873.000 tarjetas sanitarias a residentes extranjeros.
- El aumento de los copagos supuso que un 4,7% de personas que habían recibido una prescripción farmacéutica no la retiraran por problemas económicos, según el CIS referido a 2017.
- A ello se unen las reducciones de personal (9.400 puestos de trabajo menos en los hospitales públicos entre 2010 y 2014); y el cierre de camas hospitalarias (5.600 camas menos entre 2010 y 2014).
- Mientras los centros hospitalarios públicos perdían personal (hasta un 2%), los privados lo aumentaban en un 8,3% (6.698 puestos).

domingo, 15 de marzo de 2020

LO PÚBLICO, LO PRIVADO Y EL COVID-19


¿Cuál es la moraleja? Esa es la pregunta que les hago siempre a mis alumnos y alumnas cuando leemos un cuento en clase. Y esa es la pregunta que cabría preguntarse en esta situación que estamos viviendo.
Y LA MORALEJA ES ESTA: Si algo nos va a enseñar la crisis sanitaria del COVID-19 es que lo privado no sirve en los casos de absoluta necesidad, como ahora. Ni quieren ni pueden. Lo privado es lo individual, y lo individual, es evidente, sólo sirve para uno mismo. Durante mucho tiempo el neoliberalismo, representado en nuestro país por las políticas hiperagresivas del Partido Popular (pero no nos engañemos: neoliberales han sido Ciudadanos, el PSOE, el PNV, CIU, CC, y prácticamente todos los que han gobernado), se ha dedicado a desmantelar la sanidad pública, privatizando siempre que fuera posible. El ejemplo más evidente es el de Madrid, donde el desastre de las privatizaciones llevadas a cabo por Esperanza Aguirre es absolutamente descorazonador. Ahora, cuando tanto se necesita un sistema sanitario fuerte, capaz de dar una respuesta a la altura de las circunstancias, muchos descubren que hacen falta muchos más medios, materiales y humanos, para combatir la enfermedad. Sería cómico si no fuera por la gravedad histórica que estamos viviendo, ver a Casado y otros ilustres neoliberales pidiendo, ahora sí, la intervención del Estado, cuando hasta hace diez minutos, la intervención estatal era poco menos que el demonio de todas las políticas. Todo sería muy diferente si durante las últimas décadas se hubiese apostado por lo público, contratando al personal necesario, pagándoles lo que merecen, abriendo hospitales públicos, equipándolos con la tecnología necesaria. Sin embargo, se hizo todo lo contrario: se recortó en personal (se les contrató mal y nunca), se eliminaron cientos de camas, etc., etc.
Y lo mismito, lo mismito, ocurre con la educación. Pero de eso hablaremos otro día. 

martes, 21 de enero de 2020

ADOCTRINAMIENTO

Estoy desolado. Tristón. Hecho mierda. A mi niña, que me la han adoctrinado. Esto lo veía yo venir, os lo juro. Mi hija, de 16 años, cursa Primero de Bachillerato en la rama de Humanidades en un IES público. Pues llega ayer la menda del instituto y así, como si tal cosa, sin vaselina, va, y me suelta:
-Papá, quiero decirte algo.
Yo, que estaba comiendo espaguetis a la boloñesa, pensé (en un ejercicio espontáneo de lo que James Joyce denominaba “flujo de conciencia”): ésta ha roto el móvil y quiere que le compre otro.
Pero no, no iban por ahí los tiros. Lo que me ha dicho es que ella IDOLATRA a un tipo de Granada que escribe versos y obritas de teatro, de esas con mensaje. Por lo visto el individuo en cuestión, además de maricón y muy sensible, se maneja muy bien con el lenguaje y encima, y esto es lo peor con diferencia, es, no se lo pierdan, lo que se viene conociendo como socialanarcobolcheviquebolivarianoprocubanofeminazifiloetarrayquiereromperEspaña, o sea, que quiere imponer la dictadura progre. Entonces yo, con la parsimonia que me caracteriza, la he mirado fijamente a los ojos y le he pedido que me dijera el nombre de ese individuo:
-Federico García Lorca, -ha contestado.
Y después ha añadido:
-Papá, ese hombre escribió:

Debajo de las multiplicaciones
Hay una gota de sangre de pato.

Y ya me ha roto todos los esquemas.
Del disgusto que me he llevado, sólo me he podido comer el plato de espaguetis, dos naranjas (tamaño XXL), medio kilo de nueces y después, un café con leche, porque no me pasaba nada más.
Moraleja: esto me pasa por no usar el pin parental de los cojones. ¿Alguien se sabe el teléfono de Hazte oír, para que me pongan encontacto con un buen exorcista?