William Burroughs es el peor escritor de la historia de la literatura universal. Sus novelas son las más ininteligibles, pretenciosas, soporíferas, hiperbólicas, desagradables, escatológicas, inverosímiles, tediosas, improvisadas, desordenadas, oscuras, aburridas, dementes, pesadas, deprimentes, confusas, absurdas, opacas e imprecisas que se han escrito desde que existe el oficio de escribir. Sin embargo, ¡qué vida tan apasionante la suya! ¡Cuántos episodios dignos de figurar en una novela! Asesinatos, adicciones de todo tipo, sexo de todo tipo, viajes reales e imaginarios, divorcios, más sexo de todo tipo, más adicciones de todo tipo, etcétera, etcétera. ¡Qué gran ejemplo para la juventud, el viejo Burroughs! ¿Se puede pedir más a la vida?
Rara vez, de Mikel Erentxun, en digital
-
Warner Music Spain anuncia para el 11 de abril una edición digital del epé
Rara vez de Mikel Erentxun. Rara vez fue un epé de tres canciones que se
publi...
Hace 11 minutos
A mi me gusta no me parece justo lo que dices de él. Hay que entenderlo en su generación y en la contracultura estadounidense no se puede leer y juzgar así y ya esta.
ResponderEliminarSi a mí también me gusta, no te creas. Lo que pasa que muchas veces su literatura es una paranoia del copón. Creo que como al resto de los beatniks, siempre se le ha consideerado mucho más de lo que fue en realidad. Sigue dejando tus opiniones por aquí. Enriquecen este blog.
ResponderEliminarSiempre son incomprendidos los transgresores de las normas establecidas. Y aunque para nosotros suponga un esfuerzo sobrehumano leer sus collages de descripciones, hay que cambiar la perspectiva. Los esfuerzos de este autor por trascender las reglas del lenguaje me recuerdan mucho a las ideas revolucionarias de Saussure.
ResponderEliminarMA
Yo no veo a Burroughs como un estructuralista, ni siquiera como un revolucionario. Después del la pobre acogida que tuvo Yonki, su novela más convencional, se lanzó a la experimentación y ahí es donde tuvo éxito. Además, una vida así como bien ha dicho Rafa Calero tiene que ser parte de una o varias novelas. Aunque choque leerlas "El almuerzo desnudo", "Los muchachos salvajes", "Marica" o "El fantasma accidental" son cruciales para entender la literatura de su época y las influencias posteriores. Un tío que se carga a su mujer en plan Guillermo Tell no puede ser convencional. Entender a Ginsberg, Corso o Kerouac pasa por entenderles a todos ellos en conjunto.
ResponderEliminarCreo que su ignorancia es agraciada querido intento de intelectual postmodernista, Burroughs desde su destrucción del lenguaje (algo que su mente cuadriculada nunca entenderá) daría paso a nuevas estéticas, transformaciones morales, que se representarían en culturas alternativas como los beats, hippies puncks, heavys; hasta Cour Covain fue influenciado, `por esta literatura que rompe esquemas y paradigmas. Y pues que los jóvenes lean Harry Potter y la biblia, para que esté contento, Cimiopata literario.
ResponderEliminar